E liminar aromas reductivos desagradables causados por el estrés debido a la falta de oxígeno sufrido por las levaduras . Una cuba de roble ha demostrado crear las condiciones ideales para la reproducción celular y la actividad de la levadura.
- Permitir que el oxígeno y los taninos de roble puedan entrar inmediatamente en contacto con los procesos químicos complejos que conducen a la combinación adecuada de las antocianinas con los taninos y, como consecuencia , a una mayor estabilidad del color en los vinos.
- El resultado es también la formación de taninos de cadena más larga, con vinos más ricos, redondos y duraderos.
- Tener una menor reducción en el patrimonio taninos- antocianinas en comparación con fermentaciones en otros recipientes no de roble.
Durante la fermentación, la posibilidad de girar la barrica de 360 °, sobre los soportes especialmente construidos con las ruedas, permite sin dificultad obtener una mejor homogeneización del sólido con el líquido, lo que resulta en una mejor extracción total en los vinos. Durante las diversas pruebas realizadas la fermentación nunca ha llegado a temperaturas superiores a los 28 °C, y los vinos han mantenido las características varietales con buena intensidad. El tamaño de la barrica ha permitido que los aromas de roble estén equilibrados y no preponderantes. En boca muestra una estructura mejor y ,en general, podemos identificar esta técnica de fermentación rotativa en madera como muy respetuosa con el carácter varietal de la uva. Después de la fermentación se puede instalar la tapa de acero inoxidable y se transforma en una barrica normal para el envejecimiento del vino. El soporte es también paletizable y por ende muy fácil de mover con un autoelevador.
